Trabajo Práctico, Casting 2025, 1er Cuatrimestre: Presentación e improvisación

  Se realizó nuestro T.P. con actores y actrices convocados por las dos comisiones de manera presencial con un procedimiento similar al profesional, partiendo de una idea de conflicto elaborada y realizada en base a improvisaciones consignadas por la cátedra y realizadas por las y los siguientes actores y actrices.

Presentación e Improvisación

 

Athina Copertino - Micaela Jiménez



Paula Chaluh - Victoria Márquez






 

           El Jockey, dirección Luis Ortega, 2024

'El Jockey' es la respuesta  a un cine algunas veces adocenado y en el que el riesgo tan solo se puede ver en películas de bajísimo presupuesto (como esta, por otro lado). Se trata, en el fondo, de una forma de abrir los ojos ante otras maneras de contar visualmente frente al letargo narrativo importado de Estados Unidos. Es una propuesta arriesgada, rompedora y casi suicida, que se dejará a muchos de sus espectadores por el camino... pero, quizá precisamente por eso, es perfecta para los tiempos que corren. (Randy Meeks Spinoff)

 

En lo que respecta al abordaje de actores interpretando esta historia. Cuenta con el protagónico de Nahuel Perez Biscayar. (Historia de un clan, El Angel),la española Ursula Corberó (Casa de Papel) , Daniel Fanego, (El Ángel), el mexicano Daniel Gimenez Cacho,(Zama,dir Lucrecia Martel, La Cordillera, dir Santiago Mitre), la chilena Mariana di Girolamo,(Ema dir Pablo Larrain, Los impactados,dir Lucia Puenzo)

Sin olvidar que tanto en cine como en televisión ha convocado un elenco donde  actores y no actores interaccionaron en  una buena parte de su obra 





La Memoria del Cine Argentino

Casi cien años atrás, un hombre entendió que una película no existe solamente en el momento de su estreno. Puede verse un año más tarde, veinte años después e incluso a un siglo de distancia; lo que retiene en cada caso es mucho más que un relato. Toda película cobija un documento de época, plasma la radiografía de una cultura, revela el estado del alma, recupera la vida de una lengua. Ese hombre evocado se llamó Henri Langlois y fue el fundador de la Cinemateca francesa. Un prócer de la memoria…

Dentro del cine argentino, comenzado cercanamente a la experiencia de los hermanos Lumiére y Edison, se desarrolló un movimiento de iniciación que rápidamente fue líder en América latina.

Películas de distintos géneros fueron realizadas con temáticas propias y mostrando apego a un fuerte acento de identidad popular, naciendo en literatura de la mano de Borge,Ulises Petit de Murat , Marco Denevi o Alejandro Casona entre otros.  Sus historias fueron interpretadas también con actores y actrices, cuyos historiales comenzaban sobre todo en el teatro y la radio.

Algunas de ellas están siendo reconocidas por distintas instituciones internacionales, y remasterizadas para conservarlas técnicamente y tal cual fueron soñadas, realizadas y mostradas a través de los años.



 
Prisioneros de la Tierra (1939), dir Mario Soffici
Con Francisco Petrone, Angel Magaña, E.C.Galvé.



No abras nunca esa puerta (1952) dir.Carlos Hugo Christensen.
Con Angel Magaña, Roberto Escalada, René Dumas, Ilde Pirovano.



Rosaura a las diez (1958), dir Mario Soffici.
Con Susana Campos, Juan Verdaguer, M.L.Robledo.


El hombre de la esquina rosada (1962) dir. René Mugica.
Con Francisco Petrone, Susana Campos.



Seguidores