Se realizó nuestro T.P. con actores y actrices convocados por las dos comisiones de manera presencial con un procedimiento similar al profesional, partiendo de una idea de conflicto elaborada y realizada en base a improvisaciones consignadas por la cátedra y realizadas por las y los siguientes actores y actrices.
Miércoles: Presentación e improvisación
Viernes: Presentación e Improvisación
Ejemplos recientes de Selección de Elencos
Casi cien años atrás, un hombre entendió que una película no existe solamente en el momento de su estreno. Puede verse un año más tarde, veinte años después e incluso a un siglo de distancia; lo que retiene en cada caso es mucho más que un relato. Toda película cobija un documento de época, plasma la radiografía de una cultura, revela el estado del alma, recupera la vida de una lengua. Ese hombre evocado se llamó Henri Langlois y fue el fundador de la Cinemateca francesa. Un prócer de la memoria…
Dentro del cine argentino, comenzado cercanamente a la experiencia de los hermanos Lumiére y Edison, se desarrolló un movimiento de iniciación que rápidamente fue líder en América latina.
Películas de distintos géneros fueron realizadas
con temáticas propias y mostrando apego a un fuerte acento de identidad popular,
naciendo en literatura de la mano de Borge,Ulises Petit de Murat , Marco Denevi o Alejandro Casona entre otros. Sus historias fueron
interpretadas también con actores y actrices, cuyos historiales comenzaban sobre
todo en el teatro y la radio.
Algunas de ellas están siendo reconocidas por distintas instituciones internacionales, y remasterizadas para conservarlas técnicamente y tal cual fueron soñadas, realizadas y mostradas a través de los años.